Díaz Bessone se hizo cargo de la gobernación de la provincia
de Mendoza en marzo de 1973 como Interventor Federal de facto después de la
renuncia de su predecesor a causa de las insistentes huelgas de los empleados
públicos. Con ellos comienza su historial de represión, los grupos de
protestantes fueron instantáneamente intimados por el ex General para detener
las medidas de fuerza.
A partir de 1975 comenzó su cargo como Comandante del II
Cuerpo de Ejército en Rosario, y así se transformó en Jefe de la Zona Militar
nº 2, poniéndolo al mando de los “centros clandestinos de detención”, instalaciones secretas empleadas por las
fuerzas armadas y de seguridad para llevar a cabo el plan de desaparición de
personas durante el llamado Proceso de
Reorganización Nacional.
Como ministro de Planeamiento, presentó un Proyecto Nacional
país, fomentando la idea de una Nueva
República fundada en una “democracia cívico-militar”, lo que movilizó a los
sectores liberales de la dictadura. Este grupo, que se oponía fuertemente a la
iniciativa, logró que en 1977, Diaz Bessone se vea obligado a desistir de su
cargo, y que el Ministerio de Planeamiento pasara a transformarse en
Secretaría.
Así, después de 36 años de la dictadura militar, teniendo en
cuenta todos estos sucesos y los crímenes que se realizaron durante los mismos,
se logró sentenciar a muchos de los responsables de las abominaciones llevadas
a cabo durante ese proceso que quedará grabado para siempre en la memoria de
todos los argentinos.
Galindo, Maite
No hay comentarios:
Publicar un comentario