miércoles, 28 de noviembre de 2012

Apreciación personal sobre Operación Masacre

Luego de haber leído “Operación Masacre”  y habiéndolo discutido en clase puedo destacar que el aporte más importante del escritor es la fusión de la crónica con la literatura, donde la realidad abarca su obra. Además los mismos acontecimientos le aportan la trama al relato, donde él pasa a ser el protagonista y el mismo descifrador de asesinatos, poniéndose así en riesgo.

Walsh hace una contribución trascendental ya que inicia el periodismo de investigación en nuestro país con la utilización de un método, una hipótesis y sus conclusiones. Su estructura señala un modelo que será imitado, y que cobrará vigencia tiempo después. La investigación fue el paso fundacional de una novedosa forma de acción política, abarcando la denuncia, el testimonio, el análisis político, la historia y el relato literario. Por eso quizás puede señalarse a este relato como su obra cumbre.

Al mismo tiempo, es imperativo destacar que el autor se adelantó casi diez años a la novela periodística norteamericana, incluso a Truman Capote con su texto “A sangre fría”.
Walsh relata los hechos que se inician durante la noche del 9 junio del ‘56


Por último, el texto marca una época determinada que se vivía en la Argentina relatando los hechos que se inician durante la noche del 9 junio del ’56, permitiéndonos entender el clima se vivía en nuestro país.

Carrere Gómez, Rafaela

No hay comentarios:

Publicar un comentario