martes, 10 de julio de 2012

Experiencias compartidas: Periodistas de diferentes diarios rosarinos brindan una conferencia para los alumnos de la UNR

El lunes 11 de Junio se desarrolló una conferencia sobre los medios masivos de comunicación, su gran alcance en la actualidad y los criterios con los cuales se manejan los periodistas a la hora de llevar a cabo su labor. La charla tuvo lugar en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario, y contó con la presencia de trabajadores de prensa de diversos medios como Sonia Tessa de “Rosario 12”, Juan Sarkissian de “El Ciudadano” y Matías Loja de “La Capital”.

La ponencia inició aproximadamente a las 10 hs, en un salón de la Universidad donde muchos estudiantes de la carrera de Comunicación Social se encontraban congregados. Los profesionales expusieron sus experiencias laborales y atendieron a las dudas y a las diferentes cuestiones que se plantearon por parte de los alumnos presentes. Se tocaron temas como la diversidad en los modos de informar, el oficio de los comunicadores y la discusión que se genera con referencia a la forma de tratar la información en las noticias, así como también los diferentes puntos de vista en cuanto a la objetividad del trabajador de prensa.

La primera en tomar la palabra fue la periodista Sonia Tessa, quien remarcó la importancia de tomar contacto con la realidad, salir a buscar las fuentes, involucrarse con el trabajo; incluso destacó: “Tenemos que estar atentos a lo que pasa a nuestro alrededor, salir y conocer la realidad”. Además, habló sobre la rutina y su influencia negativa en el trabajo de los comunicadores.

A continuación fue Matías Loja el encargado de exponer su experiencia. El periodista hizo hincapié en el manejo de internet,  en cuanto a la información que se imparte por ese medio, destacó la inmediatez que se maneja y los recursos que son utilizados para causar mayor impacto en los lectores. Cabe señalar en este punto, en relación con lo mencionado anteriormente, que incluso estableció una comparación entre la prensa digital y la prensa gráfica.

Por último tuvo su participación Juan Sarkissian.  Éste manifestó que los periodistas no pueden dejar de lado la opinión particular que poseen sobre un tema en la construcción de su trabajo, que los medios no pueden presionarlos para escribir cosas con las cuales no están de acuerdo. Destacó entonces que: “Reside en la habilidad del periodista poder disimular cuando no se está de acuerdo con algo”, y añadió: “Hay que ser curioso para ejercer esta profesión, debemos preguntarnos todo el tiempo ¿por qué?”.

A modo de cierre, se remarcó la relevancia de la objetividad en el tratamiento de las noticias, cuestión ligada al concepto de la verdad, por lo que Sarkissian expresó: “No se puede tergiversar la verdad”. Finalmente, se creó un espacio en el cual los alumnos exhibieron sus dudas, permitiendo que los expertos ampliaran su opinión con respecto a los ejes propuestos.

Malchiodi, Lara

No hay comentarios:

Publicar un comentario