domingo, 1 de julio de 2012

¿Y dónde están los votantes?

Los días 26, 27 y 28 de marzo, fueron llevadas a cabo en la Universidad Nacional de Rosario, las elecciones estudiantiles. Durante las semanas previas, al igual que todos los años, se vive una jornada muy agitada que concluye cuando son realizados los nombramientos.


 Una vez finalizado el gran alboroto previo, en el cual se puede observar al gran número de militantes movilizándose por toda la facultad, ofreciendo folletería y exponiendo sus propuestas, fue realizado el conteo de votos y sus resultados fueron de gran sorpresa para las agrupaciones. La cantidad de votantes correspondía a menos de la mitad de los alumnos de la facultad, y esto lleva a plantearnos por qué los estudiantes presentan tal desinterés a la hora de efectuar el derecho a elegir a sus representantes, en este caso en las Comisiones asesoras, Consejo directivo y Centro de estudiantes.


El problema tiene su origen en varios lados a la vez. Por una parte el grupo de militantes, que no es pequeño en lo absoluto, produce distintas reacciones en las diferentes personas que transitan por la facultad al presentar sus propuestas. Algunos pocos estudiantes se detienen a escuchar atentamente las ideas planteadas por cada agrupación, y de esta manera pueden elegir que grupo corresponde más con sus ideologías y sus inquietudes. Por otra parte, se presenta otro conjunto de estudiantes, estos son los que circulan rápidamente los pasillos de la facultad para no ser avistados por las personas de las agrupaciones, para evitar el encuentro con gente que les entregue folletos, los detenga para exponerle sus ideas, y los demore en la realización de sus actividades. Estas personas son las que a la hora de las elecciones no asisten, o si bien se presentan, dejan a una suerte de azar el nombramiento de sus representantes.


Por lo tanto, teniendo en cuenta estos motivos, no es de gran sorpresa que el número de votantes se haya reducido en comparación a años anteriores, pero hay que resaltar que en estas elecciones la cantidad de votos en blanco o nulos fue mucho menor que otros años. De esta manera se puede pensar que más de la mitad de los estudiantes de la facultad no le dan importancia ni tienen interés en lo que respecta a quién los represente, pero viéndolo de un lado más optimista, podemos decir que esta vez, aunque fue en pequeña cantidad, los alumnos que se presentaron a votar lo hicieron de forma consciente y conociendo la importancia de ejercer su derecho al voto.


Galindo, Maite

No hay comentarios:

Publicar un comentario